Bupa, compañía de salud a nivel global, trabajó con la fotógrafa de fama mundial Annie Leibovitz
para lanzar Picture of Health, una campaña global que celebra las diversas historias detrás de lo que se entiende por salud.


La iniciativa se lanza luego de que un estudio de Bupa revelara que cuatro de cada cinco personas
(83%) en el Reino Unido, España y Australia creen que el concepto de salud en la sociedad es a
menudo erróneo, mientras que más de un tercio (36%) opina que la salud se concibe con frecuencia
como algo que aplica a todos por igual.

Mientras la mayoría (55%) reconoce que ciertos roles o modelos pueden inspirar cambios positivos
para la salud como mantenerse activos (45%) y trabajar la autoconfianza (21%), casi un tercio (31%)
quiere ver mayor diversidad en los tipos de cuerpos y/o habilidades físicas que retratan los medios.

En esta campaña, Annie Leibovitz -famosa por sus icónicos retratos- captura lo que significa la salud
para seis para atletas, a través de cautivadores retratos que celebran la salud en todas sus formas.
Entre los seis retratados se encuentra la chilena Mariana Zúñiga, medallista de plata paralímpica y
parapanamericana en Tiro con Arco Adaptado, para quien la salud es sinónimo de confianza en uno
mismo; y Emmanuel Oyinbo-Coker, Para Velocista británico, fotografiado junto a su familia para
reflejar su visión holística de la salud como energía, tanto en lo físico como mental.

Mariana Zúñiga


Por su parte, el medallista de oro británico Richard Whitehead MBE, entiende la salud como
determinación, transformar la adversidad en oportunidad; Curtis McGrath, medallista de oro australiano en piragüismo paralímpico, define la salud como independencia; Sara Andrés Barrio,
paravelocista y campeona española de salto largo que triunfó tras un accidente de coche, ve la salud
como un estado de plenitud y tranquilidad; y Róża Kozakowska, medallista de oro polaca en
lanzamiento de peso y palos, percibe la salud como la fuerza para conquistar obstáculos
aparentemente insuperables.


La encuesta realizada por Bupa a más de 5.000 adultos en el Reino Unido, España y Australia
también pone de manifiesto nuevas perspectivas en la gestión de la salud, ya que el tiempo de
calidad con los seres queridos (36%) y los paseos regulares por la naturaleza (27%) son prioritarios
frente a las rutinas de ejercicio tradicionales, como correr semanalmente o las visitas al gimnasio.
Esto sugiere un cambio hacia la importancia de la conexión humana y el bienestar mental en la
búsqueda de una vida más sana y feliz.


Fiona Bosman, Directora de Marca del Grupo Bupa, comenta “Picture of Health busca iniciar una
conversación sobre lo que es la salud y lo que puede llegar a ser. Queríamos empezar con una serie
de fotos dinámicas e impactantes que inspiraran a la gente a compartir sus propias imágenes de
salud. Debido a su talento para captar las historias de las personas que retrata, Annie Leibovitz era la
fotógrafa perfecta para dar vida a Picture of Health y mostrar lo que significa la salud para cada uno
de nuestros seis atletas”.


Por su parte, Fernando Lledó, Director General de Bupa México, comentó: “En Bupa priorizamos la
salud en todas sus formas y definiciones y Picture of Health se alinea con nuestro objetivo de
visibilizar la importancia de mantenernos saludables así como la idea de que el término salud puede
tener muchos significados diferentes y, en consecuencia, su cuidado es único para cada persona.
Para celebrar los distintos significados que tiene la salud para cada uno, y sumarse a la cautivante
serie de fotografías de Annie Leibovitz,
Bupa invita a las personas a subir su propia imagen de lo que
representa la salud a su galería virtual hasta el 21 de junio de 2024.

Mira todas las fotografías y sube la tuya en https://www.bupapictureofhealth.com/es-ES

Acerca de los atletas
Mariana Zúñiga, Chile
Mariana Zúñiga es paratleta de tiro con arco adaptado, quien nació con mielomeningocele, una forma de espina bífida. Fue la primera arquera chilena en participar en los Juegos Paralímpicos, un logro celebrado por su país, y luego por todo el continente, cuando se llevó a casa una medalla de plata y se convirtió en la primera arquera de las Américas en ganar en la categoría femenina abierta compuesta.


Róża Kozakowska, Polonia. Róża Kozakowska es paratleta polaca de lanzamiento de peso y de club. Tras una picadura de insecto que atacó su sistema nervioso, desarrolló una enfermedad que repercute en su coordinación. Róża ganó la medalla de oro en Tokio 2020, estableciendo un nuevo récord
mundial, y fue nombrada Atleta con Discapacidad del Año 2021 de Polonia.

Richard Whitehead MBE, Reino Unido. Es el primer doble amputado de rodilla en recorrer el Reino Unido, corrió 40 maratones en 40 días durante una expedición benéfica. Dos medallas de oro de 200 metros más tarde, fundó la Fundación Richard Whitehead, para crear un cambio social y utilizar el poder del deporte en beneficio de las personas con discapacidad. En abril de 2024, estableció un nuevo récord mundial en la maratón de Londres para atletas con amputaciones bilaterales de rodilla.

Curtis McGrath, Australia
Curtis McGrath, paracanoísta y exsoldado australiano, perdió las dos piernas tras la explosión de una mina en Afganistán. Menos de dos años después, batió un récord mundial y ganó el título mundial de 200 metros VL2 en Moscú (Rusia). Desde entonces se ha llevado a casa 10 medallas de oro y una de plata, incluidos oros consecutivos en Río 2016 y Tokio 2020.


Sara Andrés Barrio, España
Doble amputada por debajo de la rodilla, ganó su primera medalla en los Campeonatos del Mundo de Para Atletismo solo seis años después de su accidente de coche en 2011. En la actualidad, Sara compite en salto largo, relevos y velocidad -especializada en 100 metros- y ha publicado su propio libro infantil “¿Sabes quién soy?”, que sigue las aventuras de cinco personajes con diferentes aficiones y discapacidades.

Emmanuel Oyinbo-Coker, Reino Unido
Emmanuel nació con una rara enfermedad llamada focomelia, lo que significa que le falta el antebrazo del brazo izquierdo. Tras ganar la medalla de oro en el Gran Premio Mundial de Para Atletismo de Dubái, se impuso en la final masculina de los 100 metros planos de los Juegos de la Commonwealth de 2022. Le apasiona apoyar y animar a los jóvenes que se enfrentan a desigualdades, incluidos aquellos con
discapacidades.